Servicios

01 Métodos Sismicos:

Este método geofísico permite estudiar las propiedades del subsuelo mediante la propagación de ondas sísmicas generadas en superficie. Es ideal para identificar capas geológicas, evaluar profundidades y determinar velocidades sísmicas. El TRS se utiliza comúnmente en exploración geotécnica, minería y proyectos de ingeniería civil, proporcionando información clave para el diseño y análisis de infraestructuras.
Dispersión de ondas superficiales (MASW)
Método geofísico utilizado para analizar las propiedades mecánicas del subsuelo mediante la propagación de ondas superficiales. Ideal para determinar perfiles de velocidad de ondas de corte (Vs) y caracterizar la estratigrafía del terreno en proyectos de ingeniería geotécnica y sismología. Es una técnica no invasiva, eficiente y adecuada para diversos tipos de terrenos.

02 Métodos Geoeléctricos:

Tomografía de resistividad eléctrica (TRE)
Método geofísico utilizado para obtener imágenes detalladas del subsuelo a través de la medición de resistividades eléctricas. Permite identificar capas geológicas, detectar cavidades, evaluar zonas de saturación hídrica y caracterizar recursos minerales. Es una técnica versátil, no invasiva y ampliamente utilizada en estudios hidrogeológicos, geotécnicos y ambientales. Su capacidad de generar modelos 2D y 3D lo convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones en proyectos de ingeniería.

Sondeo Electrico Vertical (SEV)
Método geofísico que mide la resistividad eléctrica del subsuelo en función de la profundidad. Se utiliza para identificar capas geológicas, evaluar acuíferos, detectar zonas de saturación y analizar la estructura del terreno. Es ideal para estudios hidrogeológicos, ambientales y proyectos geotécnicos. Su enfoque puntual permite obtener perfiles verticales precisos y detallados del subsuelo

Sondeo eléctrico

03 Métodos Electromagnéticos

Georadar (GPR)
Método geofísico que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para explorar el subsuelo de forma rápida y no invasiva. Es ideal para detectar estructuras enterradas, cavidades, tuberías, estratigrafía y cambios en las propiedades del terreno. El GPR proporciona imágenes detalladas en 2D y 3D, siendo ampliamente utilizado en arqueología, ingeniería civil, estudios ambientales y geotécnicos. Su alta resolución lo convierte en una herramienta clave para investigaciones precisas en diversos entornos.
Georadar (GPR)

F.A.Q.

Preguntas frecuentes

Somos una empresa 100% Tabasqueña dedicada a realizar estudios geofísicos relacionados a la geotecnia y medioambiente. Nuestras oficinas se encuentran en el municipio de Comalcalco, Tabasco a un costado de ferreterías Boxito

Ofrecemos estudios de Tomografía de Resistividad Eléctrica, Sondeo Eléctrico Vertical, Calicatas Eléctricas, Refracción Sísmica, MASW, Pruebas de Integridad de Pilotes, entre otros.

El tiempo para realizar un estudio geofísico depende de las condiciones de la zona de estudio, el acceso hacia la misma y si el estudio se realizara en terreno natural o en concreto.